El programa de televisión Superniñera va por la sexta temporada y se puede ver en más de 172 países del mundo. Jo Frost dio la vuelta al mundo con sus consejos, es autora de varios bestsellers además de estrella de la tv.
Consejos:
Una balanza
Para Jo Frost la paternidad cambió mucho en los últimos años. Por lo general, los padres tienen dos maneras de actuar. Por un lado, están aquellos padres que prácticamente no se comunican con sus hijos y, por el otro lado, están los que dejan todo en manos de las emociones y los sentimientos. El primer consejo de la niñera inglesa es que no hay que estar en ninguno de los dos extremos, los padres deben tener un balance entre los dos lados y saber elegir cuando combiene qué lado.
Valores
Los padres deben pensar sobre qué clase de padres quieren ser y como quieren criar a sus hijos. Antes que nada los padres deben definir cuáles son los valores de la familia.
Frost explica que estos valores que uno busca, no necesariamente tienen que estar asociados con la religión, salvo que la familia la practique constantemente. Estos valores se deben relacionar con la familia y lo que ésta significa, sobre la responsabilidad y crianza.
Los padres como espejos
Los padres deben ser consientes que son el principal modelo a seguir para sus hijos. Los chicos miran a los papás y copian o intentan copiar las características y las formas de actuar de éstos, como un reflejo del espejo.
Algo muy importante es el respeto. Los padres deben saber que si ellos respetan a sus hijos, van a recibir a cambio lo mismo, y así con todas las cosas que uno busca.
Tiempo para criar
Para Jo Frost el tiempo es una de las cosas más imprescindibles para poder criar correctamente. Para todo necesitamos tiempo: para dar afecto, para educar, para compartir momentos y crear recuerdos.
Los principales problemas de los padres a la hora de criar
El principal error es que los padres no tienen expectativas reales sobre sus hijos. Frost da un ejemplo muy claro para comprender esto. Una situación muy común es que cuando nace el segundo hijo muy junto al primero los padres esperan que el primero aprenda de la noche al día a hacer cosas que nunca se le enseñaron, así ellos tienen tiempo para cuidar al recién nacido. Es muy importante entender las capacidades de nuestros hijos y saber que hay pasos y la educación es un proceso.
Otro problema fundamental es que los padres no son consistentes en sus palabras, ni en lo relacionado con la disciplina o en las promesas. Es importante que si los padres prometen algo que lo cumplan, sino el chico se confunde y no sabe que esperar. De la misma manera, cuando retan deben hacer cumplir el reto, porque sino el chico se va a acostumbrar a que los retos no son reales.
Fuente:
WebMD